Ir al contenido principal

Valor de mercado de la Marca Sinaloa


Hace apenas unos meses fue “liberado Rafael Caro Quintero, quien desde siempre ha sido considerado cabeza del Cartel de Sinaloa y “jefe de jefes” que en los 70 forjó junto a “El tío Ernesto Fonseca Carrillo también conocido como “don neto” el imperio que hoy lleva ese nombre.

Fueron ellos los que colocaron la primera piedra y quienes desde su cautiverio (que duró más de 20 años) controlaron parte de los hilos de las actividades delictivas de esa organización delictiva, quienes según la “Kingping Act” publicada por la DEA en junio de 2013, generaron una gran red de actividades económicas, especialmente ligadas a la industria de la construcción para el lavado de los recursos procedentes del narcotráfico.

Según Ricardo Ravelo, conocedor de temas del narcotráfico y experto en el cartel de Sinaloa: “Juan José Esparragoza Moreno es más viejo que Ismael El Mayo Zambada y más joven que Joaquín El Chapo, y es el sobreviviente de una generación de capos que hoy (nota del 17 de abril de 2012) están muertos o presos, como Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo (Don Neto), Emilio Quintero Payán, Manuel Salcido Uzeta (El Cochiloco) y Pablo Acosta Villarreal

Desde noviembre de 2013, el Departamento de Justicia de los Estados unidos había determinado que todo hacía suponer que “El Chapo” terminaría en una celda de lujo (desde donde podría proseguir con su negocio multimillonario), y El Azul junto a Caro Quintero, estarían al frente de la estructura operativa y financiera de la organización.

La estructura del el Cartel de Sinaloa tiene tres características de valor como marca
  1. Es productora e importadora y estupefacientes, para trasladarlos a los Estados Unidos, no busca dominio territorial y poca de la mercancía se comercializa en México.
  2. Ha desarrollado una estructura económica (comercial e industrial formal) suficientemente sólida que garantiza empleo local a una gran cantidad de personas.
  3. Es generosa en sus dádivas a empleados y funcionarios públicos locales y en el “apoyo” para “obra social" local.
Dado lo anterior y la “detención” de “el chapo” en febrero de 2014, parecía pues que las cúpulas de las estructuras de el cartel de Sinaloa llegaron a “un acuerdo” con las estructuras de poder nacionales: liberar a Caro Quintero y permitir que sigan operando a cambio de mantener en cautiverio a Joaquín Guzmán Loera.

De ser así las cosas, asistimos a una reafirmación en la “política” antidrogas desarrollada desde el foxismo: mantener al cartel de Sinaloa como favorito (intercambiando cabezas presas), lo que no resulta nada halagador.

Por cierto para quienes pensaron que “el chapo” sería extraditado y a la vez consideran que el detenido no es “el chapo” la evidencia documental y forense con que se cuenta (pues ya fue procesado y sentenciado) no permitiría la “sustitución de personas” tan fácilmente.
El chapo. parece volver a "escapar" de prisión; dejando dudas respecto de tres cosas:

la seguridad de las prisiones de "alta" seguridad.

el contubernio de la autoridad.

la aplicación de la "justicia" en México.

Precisamente al respecto de de todo ello quizá debiera girar la discusión actual, pero dado que la "marca Sinaloa" representa para México empresas, empleos, recursos y hasta financiamiento de actividades políticas y obras sociales, se centrará en trivialidades, ya algunos "eculubran" que viajó junto a la Gaviota a París (como uno más de los más de 400 que lo hicieron).
En fin lo único seguro es que se fue, sin saber "que dijo que no era conveniente" o a quienes embarró para "facilitar" su huida, seguimos aprehendiendo capos, sin tener capacidad para obtener información u obtenemos información que sólo desmorona las estructuras de poder.
No supimos negociar con "el Chapo" y mejor lo dejamos ir, rezaría la premisa oficial.

SALUD

Te recomiendo:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...