Ir al contenido principal

Noción matemática, principio de la noción administrativa

Si hay diferiencia (así) entre 43 mil y 2,150, mucha diferencia (unas 20 veces más o apenas el 5%) pero mucha diferencia, quizá producto de un mal cálculo, quizá producto de un cálculo interesado, pero mucha diferencia.

Para un “administrador” (público o privado) es como comparar al sol con la luna, pero además es una aberración tan inaceptable que en cualquier empresa ya lo hubieran despedido, pues no es lo mismo, ni parecido hacer cálculos sobre 20 veces lo real, sin embargo el hubiera es un modo verbal solo usado por los pendejos para tapar su nivel de incompetencia.

Aun 2,150 escuelas dañadas (que resultan exactamente el 5% de las “estimadas” por Emilio Chuayffet unas horas antes) resulta entre sospechoso y poco creíble, pero aceptemos que hay esa cantidad de escuelas dañadas y que sólo se equivocaron en algún procedimiento (en la solicitud, en el dimensionamiento del daño, en los mecanismos de captación o de concentración de la información)

Hace algunos años Don Jesús tan sólo con revisar una tarjeta de “información” te decía “revisa, por favor, esta cifra” y generalmente esa cifra estaba mal, ese señor tenía además de su sagacidad natural para hacer política, una cosa que se denomina NOCIÓN MATEMÁTICA, con ella era capaz de encontrar errores en la información, pero además le permitía realizar inferencias lógicas que se acercaban mucho a la realidad.

Esa cosa denominada “noción matemática” permitía a los administradores públicos evitar aberraciones y en el peor de los casos quedar como mal informado al saltarse una cifra o evitar señalar un monto a quedar como estúpido al soltarla.

Cualquier Secretario bien informado de su sector, antes de señalar 43 mil escuelas (en 10 estados) se habría saltado la cifra o manejado vaguedades como un 10 por ciento o simplemente “estamos recibiendo la información, pero tenemos entendido que pueden ser muchas
Unas anécdotas:

En 1993 inició la instrumentación del PROCAMPO (ciclo otoño-invierno) entonces la emisión de cheques para el pago de los beneficiaros, se hacía en áreas centrales de la Secretaría de Agricultura; ese ciclo agrícola es como una cuarta parte del primavera-verano (en casi todos los aspectos) y tras cinco semanas de la etapa final (pago a productores que estaba realizando Acerca) el titular del ramo revisando las “alentadoras” cifras de avance en el pago, se quedó pensando una fracción de segundo y levantó la cara para señalar: si pagamos 10 mil cheques por semana y tenemos que pagar 300 mil cheque este ciclo ¿Óscar, cuanto nos vamos a tardar en pagar? SALUD

Como se sabe el pago fue finalmente descentralizado y a pesar de ello, en primavera-verano de 1994 los problemas fueron bastantitos.

Unos diez años antes, en la presentación de los Proyectos Estratégicos al titular de SEP, tras dos horas de una presentación (de aquel entonces) y ya cerca de las 10 de la noche sólo dijo “revisen los datos de grupos a beneficiar, creo que están subestimados” son simplemente ejemplos de lo que un administrador hace a partir de una inferencia.

Pues bueno, esa lógica matemática en un área como la Secretaría de Educación Pública es una herramienta de trabajo elemental y si el señor Chuayffet parece que no la tiene, imagínensen (así) a la hora de contabilizar maestros, luego de discernir entre los formados, los capacitados y los habilitados ¿Qué cuentas habrá de entregar?

SALUD

También puedes ver:

Biografía de lo que ha dejado de hacer Emilio Chuayffet Chemor



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...