Ir al contenido principal

Hacia un gran pacto nacional


Ya ahora, a unos 20 meses para el cambio de poder federal en México y a escasos nueve de que se definan candidatos a la Presidencia de la República en los diferentes partidos para el periodo 2012-2018, los actores políticos parecen enfocar su mirada en un gran pacto nacional, al estilo de los gobiernos de concertación nacional de Chile o en España el Gran pacto nacional para la transición a la democracia.

Pareciera un acto loable aunque en los casos descritos, las estructuras sociales vienen de un Estado totalitario y de estructuras políticas anquilosadas, además de que cuentan con una figura rectora del proceso de transición y claridad en los objetivos.

Hoy México que durante más de 70 años del siglo pasado generó estructuras de poder muy similares a las de un totalitarismo de Estado (aunque con cambios de titular constitucionales) y durante el presente siglo ha “funcionado” bajo las estructuras presidencialistas sin capacidad de desarrollo en los aspectos básicos de interés nacional; está en una situación política diferente.

Pues durante casi tres lustros las estructuras de poder local se han fortalecido como consecuencia del debilitamiento de la estructura caciquil federal y se han generado grupos fácticos nacionales, regionales y locales con capacidad e influencia socio-política muy importante.

Ya desde finales de los 80 el poder federal (presidencia y secretarías con influencia en las entidades federativas), sabía de la necesidad de debilitar las estructuras locales de poder, para lograrlo, el Pronasol intentó generar estructuras de poder alternas y propició el surgimiento de liderazgos jóvenes (frescos) que trastocaran las condiciones locales que permitieran el reacomodo de fuerzas, sin embargo, tuvo poco éxito, pues rápido las viejas estructuras se apoderaros de los nuevos espacios y al igual que hoy, el PRI se declara un nuevo PRI.

Además durante tres décadas los centros de poder se han trasladado a los ejecutivos locales (con recursos y facultades) y se ha debilitado el poder central federal.

Por otra parte, los otros poderes federales (el legislativo y –muy especialmente- el judicial) han pasado de ser actores pasivos del proceso nacional a convertirse en factores de decisión e intervención (incluso intromisión) en las grandes decisiones nacionales.

En el escenario nacional, además, parece no existir un personaje con los tamaños para guiar esta “nueva etapa de México” pues a pesar del activismo (velado) y permanencia (manifiesta) de dos personajes (De la Fuente y Woldemberg) que desde diferentes espacios han sido mencionados, son y serán parte de las mismas estructuras que se trata de desmontar.

Ahora bien, ya en el terreno de la eculubración (culubra) como decía un cacique oaxaqueño, tres hechos deben llamar nuestra atención: 
  • La falta de tacto del señor Cordero en su estúpida alocución respecto de los seis mil pesos y las familias mexicanas, cambiaron el panorama deseable para el señor Calderón que consideraba al primero como el mejor candidato para sucederlo, 
  • La intervención de el señor Calderón en la conmemoración de un aniversario más de su partido, reiterando la posibilidad de abrir la candidatura a un “ciudadano” (como si los políticos se hubieran bajado de esa categoría) y la posterior reunión con Moreira y las declaraciones de ambos en el sentido de la necesidad de acuerdos. 
  • La manifiesta oposición de Obrador a las alianzas y su repentino cambio de estrategia en el lenguaje de confrontación. 
Así pues, en este terreno me supongo el activismo de Calderón por llevar la discusión a terrenos de él, obteniendo aunque sea parte de una efímera gloria, por que de lograrse, dejará de ser recordado por sus estupideces y pasará a la historia como reformista y si no sera, estará siempre en posibilidad de achacarlo a la mezquina posición de sus adversarios políticos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...