En 1915 tras el triunfo de las armas, viene la institucionalización de los postulados básicos del movimiento revolucionario y de manera natural la lucha por el poder, el primer momento de este paso se da entre los revolucionarios (hombres de combate) y los no revolucionarios (civilistas), es quizá el Pacto de Agua Prieta el primer documento que intenta guiar el proceso postrevolucionario y pese a los 85 años desde ese momento y hasta el inicio del siglo XXI, no existe un proyecto de país un proyecto con visión de futuro, que guíara de los destinos político administrativos de México. El jefe máximo encarnado en Plutarco Elias Calles es más un proyecto de control, qué reparte el poder y centraliza las decisiones, no tiene una estructura ideológica pragmática, intenta asegurar el control del poder y evitar el caos. El período conocido como maximato es apenas un espacio de tiempo que permitió la contención del ímpetu revolucionario, más que el desarrollo o la estructura de una visión de p...
Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...