Ir al contenido principal

Cuando la pendejez desborda


Los huachicol o guachicol, derivan de cuaches o guaches que eran un grupo de guerreros de los wixárikas o wixáricas (que ahora se denominan o conocemos como huicholes) este grupo se pintaba de rojo (colorado con barro de las regiones de Zacatecas) para atacar a sus adversarios, así (como grupo) fueron vendidos para realizar trabajos en los ingenios de la Huasteca (potosina y veracruzana)

En esa actividad, tras la molienda de la caña de azúcar, ellos agregaban alcohol de caña a las tuberías y obtenían un destilado (muy azucarado) que servía para endulzar infusiones de canela, naranja o ciruela y que les “nublaba el entendimiento” (los emborrachaba) eran pues adulteradores de alcohol.

En alguna derivación de esas poco entendidas, el Guanajuato (específicamente en los ductos de Salamanca, algunos grupúsculos de personas de la calle (entre ellos algunos indígenas) se obtenían pequeñas cantidades de combustible para generar calor (y luz) a esos desamparados y por relación los nombraron huachicoles, que deriva en lo que hoy conocemos como huachicoleros.

No es una gracia, en 2018 la sangría a los ductos de PEMEX llegó a 66 mil millones de pesos que es la mitad del presupuesto que se requiere para habilitar Santa Lucía como aeropuerto o cinco veces lo que en 2018 se programó aplicar en Desarrollo Social.

Pese a que en enero de 2016 se promulgó la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, que según Enrique Peña era “INDISPENSABLE para atacar el robo de hidrocarburos”, desde entonces no habían sido levantadas hasta noviembre pasado 81 denuncias penales por parte de las autoridades de PEMEX, hay casos (unos 300) de delincuentes detenidos en flagrancia por parte de autoridades municipales en Guanajuato, Puebla y Jalisco; entregados a autoridad ministerial local (ministerio público) con aviso por escrito a la autoridad administrativa (PEMEX) para que realice el seguimiento del proceso, en los que NUNCA se presentó esa autoridad a ratificar la denuncia.

El saqueo de nuestro patrimonio, se normalizó y (según datos de la paraestatal) en 2016 (ya con la ley) era de 26.7 millones de barriles diarios, en 2017 fue de 43.4 millones y en 2018 el promedio fue de 58.2 millones, sólo como dato para el anecdotario en noviembre de 2018 el promedio de robo de hidrocarburos fue de 82 millones de barriles diarios (el doble del promedio de 2017 y tres veces el promedio de 2016.

El atraco representa entre el 5 y 8% del total de las gasolinas importadas es apenas una vigésima parte del requerimiento, pero es una derrama que no se atendió desde hace más de dos décadas, en 2012 se tienen registros de 12 mil millones de barriles diario y en 2008 de 10 mil millones diarios.

Es un acto ilegal que se conoce desde hace tiempo, que se ignoró, que se toleró, que se estimuló (al permitir la impunidad) y que se salió de control, es (según cálculos de quien se dedica a eso) hoy el robo, distribución y venta de hidrocarburos es el segundo ingreso para los carteles nacionales.

Tras la determinación de atacar de manera frontal este flagelo (20 de diciembre) se desató nuevamente la polarización (alguien dijo que partidista) social.

El 2 de enero se tomó la determinación de cerrar los ductos para evitar su ordeña y la polarización opinológica se magnificó, recuerdo incluso a uno de esos opinólogos diciendo que se ponía en peligro la seguridad nacional y luego haciendo una analogía con la crisis de seguridad pública de Italia en los 60, casi como esperando que las mafias salieran a las calles a matar para robar y a la población protegiendo su gasolina.

Hoy escucho a los lectores de noticias (incluido el tacher) hablando de desabasto total en siete estados, les platico, dos de mis hermanos viven en Querétaro y tienen automóvil, NO HAN TENIDO PROBLEMA ALGUNO EN SURTIRLOS DE GASOLINA.

El fin de semana hubo un par de esos opinólogos diciendo que debían de abrirse los ductos pues era preferible que no robaran a que no hubiera transporte y uno llegó al límite de señalar que transportar gasolina por carretera haría que costara 14 veces más (pues en esa proporción aumenta el costo de transportación), no se si era idiota o simplemente se hacía idiota.

Sigue pues la discusión en donde un grupito de “ilustrados” nos tratan de ilustrar sobre algo que NO COMPRENDEN y no quieren comprender, siguen los ”medios” y los opinólogos haciendo creer que la maldición de la catástrofe AHORA SI YA LLEGÓ.

Para tratar de entender el tema, es importante señalar que seguramente el miércoles estará normalizada la entrega (vía pipas) de gasolinas y antes del fin de semana los ductos estarán resguardados por el Ejército (pues las instalaciones estratégicas si DEBEN ser resguardadas por ellos)

En resumen, en una semana estará surtiéndose el hidrocarburo por los ductos y no habrá necesidad de que desaparezcan gobernadores y aparezcan tacheres con preocupación inequívoca de su pendejez.

SALUD




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...