Ir al contenido principal

Peña cree que tiene una visión de futuro

En entrevista concedida a Javier Moreno, para El País; dice: “lo que hemos buscado, (…) es reivindicar el papel del Gobierno de la República, del Estado mexicano en su conjunto, como rector de las políticas que deban incidir en el desarrollo social y económico del país. Y de acuerdo a esa premisa hemos venido actuando

El Estado como rector dice y en el Estado hay tres conjuntos (el gobierno, la población y el territorio) pero sobretodo el etéreo concepto de Soberanía.  Hasta ahora el Estado mexicano emergido de la revolución mexicana o integrado a partir de esa lucha “popular” se ha forjado conforme a la necesidad de cada gobierno, el Estado ha pasado a ser propiedad desde la década de los 30 del cacique sexenal y de la camarilla que le acompañan.

Esos grupos bien compactos aunque no homogéneos se han dividido, han parcelado los beneficios de la riqueza nacional para su beneficio, en el actual gobierno la prioridad (como lo demuestra la entrevista) está en la modificación del régimen de explotación petrolera (en realidad energética y de telecomunicaciones) y la posibilidad de que haya inversión privada (nacional y extranjera) en la primera y de que lleguen “grandes” inversiones al segundo sector.  SALUD

Pero según Peña: “mi compromiso como presidente de la República es con México. Es pensar en México y es hacer lo que México le convenga para su presente y futuro”, el “pensar” en México y lo que a México le convenga, lenguaje tan lleno de “sacrificio” y tan falto de sustento en la realidad que hoy viven los mexicanos, de tanta “entrega” y con tan poca realidad.

El lenguaje (como el de todos sus antecesores) es pulcro, es claro, es institucional, pero es absolutamente insostenible incluso al interior del mismo, pues al hablar de las prácticas monopólicas existentes en el sector de telecomunicaciones, hace abstracción respecto del contubernio que el estado ha tenido para que ello pase, es más eleva el mensaje al “deber ser” y con ello el gobierno (hasta ahora corrupto) se convertirá (a partir del mero discurso) en un ente regulador a carta cabal, incorruptible.  SALUD

Pasar del discurso a la realidad no sólo parece difícil, de hecho es IMPOSIBLE.

Hoy la camarilla del “gobierno” ya afila sus dientes sobre tan jugosas posibilidades y el grupúsculo que siempre se ha beneficiado de los “cambios” de México, se prepara para seguir enriqueciéndose a costa de esa parte del Estado que hasta ahora les ha permitido hacerlo.  Telmex, AHMSA, Ferrocarriles, bancos, son sólo algunos de los ejemplos que ahora me vienen a la mente.  Slim, Sambrano, Zedillo, Hernández, Hank o Maseco; son sólo parte de los beneficiarios (siempre ligados al poder)

Pasar del discurso a los hechos hará de estos procesos la misma mierda, la visión de futuro de Peña es en su beneficio.


SALUD

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...