Ir al contenido principal

Peña cree que tiene una visión de futuro

En entrevista concedida a Javier Moreno, para El País; dice: “lo que hemos buscado, (…) es reivindicar el papel del Gobierno de la República, del Estado mexicano en su conjunto, como rector de las políticas que deban incidir en el desarrollo social y económico del país. Y de acuerdo a esa premisa hemos venido actuando

El Estado como rector dice y en el Estado hay tres conjuntos (el gobierno, la población y el territorio) pero sobretodo el etéreo concepto de Soberanía.  Hasta ahora el Estado mexicano emergido de la revolución mexicana o integrado a partir de esa lucha “popular” se ha forjado conforme a la necesidad de cada gobierno, el Estado ha pasado a ser propiedad desde la década de los 30 del cacique sexenal y de la camarilla que le acompañan.

Esos grupos bien compactos aunque no homogéneos se han dividido, han parcelado los beneficios de la riqueza nacional para su beneficio, en el actual gobierno la prioridad (como lo demuestra la entrevista) está en la modificación del régimen de explotación petrolera (en realidad energética y de telecomunicaciones) y la posibilidad de que haya inversión privada (nacional y extranjera) en la primera y de que lleguen “grandes” inversiones al segundo sector.  SALUD

Pero según Peña: “mi compromiso como presidente de la República es con México. Es pensar en México y es hacer lo que México le convenga para su presente y futuro”, el “pensar” en México y lo que a México le convenga, lenguaje tan lleno de “sacrificio” y tan falto de sustento en la realidad que hoy viven los mexicanos, de tanta “entrega” y con tan poca realidad.

El lenguaje (como el de todos sus antecesores) es pulcro, es claro, es institucional, pero es absolutamente insostenible incluso al interior del mismo, pues al hablar de las prácticas monopólicas existentes en el sector de telecomunicaciones, hace abstracción respecto del contubernio que el estado ha tenido para que ello pase, es más eleva el mensaje al “deber ser” y con ello el gobierno (hasta ahora corrupto) se convertirá (a partir del mero discurso) en un ente regulador a carta cabal, incorruptible.  SALUD

Pasar del discurso a la realidad no sólo parece difícil, de hecho es IMPOSIBLE.

Hoy la camarilla del “gobierno” ya afila sus dientes sobre tan jugosas posibilidades y el grupúsculo que siempre se ha beneficiado de los “cambios” de México, se prepara para seguir enriqueciéndose a costa de esa parte del Estado que hasta ahora les ha permitido hacerlo.  Telmex, AHMSA, Ferrocarriles, bancos, son sólo algunos de los ejemplos que ahora me vienen a la mente.  Slim, Sambrano, Zedillo, Hernández, Hank o Maseco; son sólo parte de los beneficiarios (siempre ligados al poder)

Pasar del discurso a los hechos hará de estos procesos la misma mierda, la visión de futuro de Peña es en su beneficio.


SALUD

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...