Ir al contenido principal

Contratos para la utilización del patrimonio histórico nacional

Ayer una “vriyante comunicologa” (así) a través de su cuenta de twitter realizó (en defensa de la propuesta para “modernizar” a PEMEX) una analogía con un limón (así que no limonero señora Sierra) y la venta de limonada en asociación, sin perder tus limones.  SALUD

A partir de eso y de diversas “opiniones” de destacados “opinadores” del régimen, sobre las “ventajas” de esa propuesta y de los contratos de utilidad compartida y dado el caótico desmadre que desde hace muchos años se presenta en la conservación del patrimonio cultural nacional y la poca inversión que puede destinarse a la investigación arqueológica, se me ocurrió (sólo como verdadera ocurrencia):

Modificación a la legislación para establecer contratos de utilidad compartida en la explotación del Patrimonio Cultural e Histórico de México

Permitamos que los particulares establezcan centros de diversión o presentación de una propuesta turística diversificada en zonas arqueológicas y monumentos históricos nacionales (SALUD)

Dado el abandono de nuestros vestigios arqueológicos y de muchos de los edificios históricos nacionales, se me ocurrieron algunos ejemplos para “modernizarlos” y obtener un beneficio para todos los mexicanos, que pude (solo como posibilidad) ser canalizado a la investigación y al combate al saqueo del mismo patrimonio.  SALUD

En la zona arqueológica de Yohualichan (para los que no la conozcan vale la pena visitarla) dado el brutal abandono en que se encuentra, la invasión de matorrales y la verdadera imposibilidad de llegar a ella; así como a un nivel de pobreza paupérrimo (aunque parezca pleonasmo) en la región, podríamos considerar la posibilidad de establecer un gran mercado artesanal con productos regionales (Veracruz, Puebla e Hidalgo)

Ya por la zona, se me ocurre en Zempoala o El Tajín, dada sus proporciones y que ya hay experiencia al respecto (gracias a las ocurrencias de Miguel Alemán) una asociación con una de las grandes empresas promotoras de espectáculos para montar eventos nocturnos de manera permanente con grandes exponentes de la cultura musical mundial (bueno hasta el Beiber podríamos considerar)

También puedo pensar que dado que los patrimonios de la humanidad como las plazas centrales de (alamedas) de Morelia o Puebla, los podríamos arrendar a esas grandes cadenas multifacéticas de venta e libros, discos, con expedición de café, refrescos y otras golosinas.  SALUD

Y pues ya entrados en gastos el fastuoso patio central del Museo Nacional de Antropología e Historia puede ser ocupado como salón de fiestas por parte de alguna de las grandes cadenas hoteleras (esas que se encargan de todo para esos eventos de gran nivel)

A pesar de que Teotihuacán es casi como el icono nacional pues también en asociación con una de las cadenas hoteleras se podría pensar en colocar uno de esos majestuosos hoteles all inclusive de absoluto descanso (digamos al final del paseo de los muertos) que incluyera el disfrute (en exclusiva) de la zona arqueológica durante toda la noche incluido los lunes (por supuesto)

Y dado que el exconvento de Tepotzotlán (ahora Museo del Virreinato) cuenta con un extenso patio trasero, colocar ahí un gran centro de diversión acuática con dos piscinas y otros atractivos para hacer del lugar un verdadero disfrute de grandes y chicos.

Ya para la península de Yucatán y aprovechando la infraestructura que se instaló en Izamal (con motivo de la visita del papa) y la intensa cultura local se podría pensar en un parque de diversiones o en un proyecto de gran centro para adultos con bares, prostíbulos y otas atracciones para adultos.

O en Chichen Itza una serie de juegos mecánicos de nivel internacional (como el de Orlando) que haga de la emoción algo único, incluso podríamos considera colocarlos por arriba del centro ceremonial, para que desde cualquiera de los juegos se disfrute la majestuosidad de este.  SALUD

Puedo seguir hasta el infinito, con Cuicuilco (único basamento piramidal circular del mundo) o con Real de Catorce (única localidad viva de América), pero creo que resultaría ocioso, explotar nuestro patrimonio cultura e histórico a través de ese tipo de instrumentos legales (contratos) no se le ocurriría ni al más marihuano de los mexicanos (bueno quizá a don Vicente, por pura puntada) pero sería eso, una ocurrencia.

El INAH está constituido por ministerio de Ley (que no creo que entienda la señora Yuriria (así) Sierra y que quizá tampoco muchos de los diputados y algunos de los senadores sepan de que hablo) como un organismo público con personalidad jurídica propia y dependiente de la SEP; que tiene como objetivos generales la investigación científica sobre Antropología e Historia relacionada principalmente con la población del país y con la conservación y restauración del patrimonio cultural arqueológico e histórico, así como el paleontológico; la protección, conservación, restauración y recuperación de ese patrimonio.  ¿por qué no hacerlo bajo este tipo de contratos?


SALUD

Comentarios

  1. Dado el abandono de muchos monumentos y zonas de gran valor patrimonial, la verdad es que parece que de un momento a otro lo van a comercializar... para llenarse más los bolsillos el político o funcionario de turno.

    Efectivamente, dudo que ésto lo entienda más de media docena de diputados...
    Saludos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...