Ir al contenido principal

PEMEX ¿empresa de los mexicanos?


Desde 1960 PEMEX ha estado en la mira de los inversionistas nacionales y extranjeros que han visto en ella una “gran oportunidad de hacer negocio” (a la mexicana en donde la “inversión” se recupera rápidamente y los riesgos son nulos) sin embargo circunstancias internas y un gran costo político para ese grupito  de “administradores” la postergó.

Para los mexicanos la venta de PEMEX es algo inaceptable, sin embargo, con “adecuaciones” al marco legal y normativo se han entregado partes de ese patrimonio nacional a la iniciativa privada, durante la administración 1976-82 se presentó la primera discusión seria entre separar parte de las actividades de PEMEX para que los particulares “ayudaran” en acciones no prioritarias (distribución) entonces José Andrés de Oteyza, Secretario de Patrimonio y Fomento Industrial (en donde estaba sectorizada PEMEX) y Jorge Díaz Serrano, entonces Director General de la paraestatal, fueron los representantes al interior del gabinete de ambas posiciones.

Ganaron quienes pensaban que ya era tiempo de hacer de PEMEX una empresa privada y amplias áreas (actividades no prioritarias) de la empresa fueron “concesionadas” a la iniciativa privada nacional y extranjera, así recuerdo aquellas “batallas” en las que Díaz Serrano aseguraba que PEMEX era el sostén de la economía mexicana y debía ser usada como motor de desarrollo nacional, como palanca para lograr el desarrollo.

En realidad PEMEX nunca ha funcionado como “empresa” si se observa desde el mero punto de una actividad económica, pues aparte de estar sujeta a un régimen fiscal especial (en el que acaba pagando al erario público más de lo que gana) ello debido a una baja (paupérrima) capacidad del gobierno de cobrar impuestos PEMEX paga impuestos, derechos y aprovechamientos que ascienden a casi el 10 por ciento del PIB, es decir más de la tercera parte de los ingresos presupuestales anuales de México, provienen de haber condenado a PEMEX a ese régimen fiscal.

No es cosa menor, una parte muy importante de esos “ingresos” del sector público dejarían de existir, es decir, NO LLEGARÍAN A LAS ARCAS NACIONALES, no se exactamente el boquete que causarían, pero estimo muy superior a los 700 mil millones de pesos, es decir casi una cuarta parte del total del ingreso programado para este año.

No es casual que se prevea (que los “modernizadores” prevean) ingresar de manera conjunta la Reforma Fiscal y la Energética, es decir sólo conjuntando el tamaño del boquete que se abre con la falta de aprovechamientos y derechos con la necesidad de recaudar se puede llegar a un “acuerdo”.
Ya Labastida (que en 1982 fue Secretario de Energía Minas e Industria Paraestatal ―en donde se sectorizaba PEMEX―) habla de hasta tres puntos porcentuales de incremento en IVA para subsanar cualquier modificación legal.

En 1984 PEMEX fue nuevamente “modernizada” al dejar de ser “prioritarios” una gran cantidad de petroquímicos y así poder lograr que la iniciativa privada nacional pudiera participar en la transformación de una parte de los hidrocarburos nacionales, y en 2010 se volvió a “modernizar” su marco legal, para “favorecer la participación de inversiones internacionales mediante contratos de riesgoSALUD.

Los esquemas que hasta ahora se han logrado, no dejan satisfechos a las pirañas petroleras internacionales, que en realidad y sin tapujos lo que quieren es adquirir la empresa para hacerla rentable.

Hoy PEMEX es tan (o casi tan) rentable como las mejores del mundo, pero el régimen fiscal al que esta sometida no permite que realice inversiones en infraestructura, que desarrolle nuevas tecnologías, ni que obtenga niveles de productividad internacionales.

A lo anterior hay que agregar un sindicato que aparte de “defender” los derechos de los trabajadores, decide a quien contratar (no sólo como empleado) y hace acuerdos directos con proveedores y contratistas de la empresa, define que obras hay que realizar, establece prioridades respecto de los desarrollos petroleros y se encarga de “proponer” a los que habrán de surtir maquinaria y equipo a la empresa.

Según cálculos de Trasparencia Internacional tan sólo en ello, PEMEX deja de ocupar (mal ocupa o dilapida) unos 200 mil millones al año.

Para los ingenuos que hoy piensan que PEMEX es de los mexicanos, es quiero decir dos cosas, PEMEX desde 1977 se convirtió en propiedad de la Secretaría de hacienda y Crédito Público que decide que hacer con los recursos que extrae de ella, se convirtió en la caja chica de los “administradores” federales y conforme han pasado los años, esa propiedad ha dejado de servir a los mexicanos, para casi cualquier cosa que no sea enterarse de manera pública de los niveles de robo que esos administradores públicos federales hacen casi a diario.

También es importante decirles que una parte muy importante de los recursos empresariales son transferidos mediante transas y concesiones al sindicato.

Una reforma estructural de PEMEX, debiera considerar en primerísimo lugar la capacidad real de la empresa para generar su propia capacidad de crecimiento, quitando la carga fiscal a la que está sometida y aplicando en rigor la ley, podría contar PEMEX con unos 800 mil millones de pesos anuales para beneficio de todos los mexicanos y no de unos cuantos.


SALUD

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...