Ir al contenido principal

La historia del PAN siempre fiel

Acción Nacional nace de una asamblea celebrada del 14 al 17 de septiembre de 1939 en la Ciudad de México, en ella se trataron aspectos básicos para contrarrestar el cardenismo socializante que tocaba puntos neurálgicos en la vida de la población mexicana, como son: la familia, la educación y la religión católica.

Desde entonces se ha caracterizado por ser una “oposición fiel” incluso ayer escuche a Ernesto Cordero reiterar su “incondicional compromiso para construir acuerdos, pues Acción Nacional sabe ser oposición y trabajar con el gobiernoSALUD

De manera paralela al surgimiento de PAN, nacen la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) y el IPADE (de la Universidad Panamericana) que es el apoyo académico de la Coparmex hasta hace algunos años ahora Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) ambos “órganos” con fuerte representación del Opus Dei y con vínculos (de carácter financiero) con el Partido Republicano norteamericano.

Entre los brazos operativos del PAN en sus orígenes también encontramos a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), al Grupo TECOS y algo que en su origen de denominó “México Nuevo” muy ligado a la Federación Mexicana Anticomunista (Femaco) SAAAAALUD; y que guarda contacto con los grupos totalitarios y hasta con los escuadrones de la muerte, así como con el reverendo Sun Myung Moon, jefe de la sangrienta secta Moon, de Corea del Sur (1959-1980)

El PAN pues en su origen era más extremista que ahora y pese a ello, se definió como “oposición fiel” (cita de Manuel Gómez Morín, primer presidente nacional del PAN)

Participó con registro en el proceso electoral de 1946 y desde entonces sus bancadas han sido afines a las bancadas priistas (influyendo en la agenda nacional) desde el principio institucional de ese partido, se agrega a la Democracia Cristiana Latinoamericana, de Rafael Caldera y Lauro Fernández, que años más tarde serían causantes de una de las crisis más duras de Acción Nacional.

El primer gran sisma de Acción Nacional ocurrió cuando la Democracia Cristiana empezó a obtener triunfos en Latinoamérica como es el caso de Venezuela y Chile, pues las alas cristianas mexicanas establecieron programas de acción encaminados al adoctrinamiento político de las juventudes desde la Iglesia, a lo que se opone la dirigencia panista, generando el primer éxodo partidista.

Como ciertamente muchos de los partidarios y dirigentes provenían en un principio de organizaciones católicas como la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACIM), la Acción Católica Mexicana y las Congregaciones Marianas de los Jesuitas, estos se desligaron de manera aparente de su participación partidista.

Vinieron después ideologías sociales y familiares de corte popular como el Movimiento por un Mundo Mejor, el Movimiento Familiar Cristiano y las Jornadas de Vida Cristiana que también en su momento nutrieron al PAN, que en 1962 sufre su primer crisis interna al llegar a la presidencia del PAN Adolfo Christlieb Ibarrola, y al ser removido de la dirección de La Nación (periódico de divulgación ideológica del PAN) Alejandro Avilés.

Cabe aquí la anécdota que señala la paradoja de el nuevo PAN en que Francisco Paoli Bolio, recién expulsado por el Partido Mexicano de los Trabajadores (PRT), que era en ese momento una de las organizaciones de izquierda más radicales, es cobijado por el PAN.  SALUD.

Diez años de prosperidad y estabilidad interna hasta que en 1972 José Angel Conchello, alcanza la presidencia de dicho organismo político, dando paso a la polaridad dentro de el PAN, pues por un lado la corriente empresarial estaba en el poder y la corriente humanista en las filas, el PAN (en sus cúpulas) se convirtió en un defensor de los intereses de los empresarios y margina de sus principios básicos conceptos trascendentes para losa militantes, se convierte en elitista y sarcásticamente en líder de nadie.

Tres años de lucha interna y desgaste “institucional” para en 1975 Efraín González Morfín ascienda a la presidencia del PAN, y nuevamente la división se había logrado, surge lo que llaman  neopanismo que pugnaba por un neoliberalismo ahora tan en boga.

De las propuestas empresariales para “revitalizar al PAN” estaba la participación de Pablo Emilio Madero, como candidato presidencial en 1976, pero fue frenado, pues Efraín González Morfín, que además renuncia a la presidencia del CEN en 1976 y el PAN no participó con candidato a la Presidencia de la República.

Para 1982 las cúpulas empresariales habían retomado el “control” del PAN y Pablo Emilio Madero, fue candidato buscó la reunificación del partido y logró retomar acuerdos con el gobierno, sin embargo es la “cabeza visible” del Foro Democrático que tras la (o las) concertaceciones de Luis H. Álvarez (y Diego Fernández de Ceballos) con Carlos Salinas son la última gran crisis interna.

De hecho la concertacesión llegó a tal punto que en 1992 Genaro Borrego Estrada (entonces militante con credencial del PAN) es Presidente del PRI.  SALUD.

Dicen por ahí (los que creen saber) que el PAN se enfrenta a una crisis similar a la de 1989, yo lo dudo, también dijo alguien por ahí (muy enterado) que “esa crisis representa un gran reto para Peña NietoSALUD.

Hoy como ayer, el PAN es fiel, es parte e los satélites del poder y acompañante del “progreso” y la “modernidad” de nuestro país, es uno de los actores y de os títeres del poder.  SALUD.

No esperen crisis, no esperen desmembramientos, no esperen mas que declaraciones y reacomodos, en unos meses como siempre FIEL a sus principios seguirán ahí, quizá en una estructura disminuida tras los procesos electorales locales de julio pero siempre fieles.

SALUD

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...