Ir al contenido principal

El optimismo del CEESP


Cuando menos tres ocasiones en las primeras planas de los diarios de México, leídas en los noticieros radiofónicos escuche “Es ''apresurado'' hablar de recesión, afirma el CEESP” y aunque me sorprendí no me causó sorpresa, al CEESP en mis épocas de estudiante siempre lo consideré el brazo ideológico de la SHCP.

Obviamente busqué la fuente original para comprobar la aberrante “información” y encontré esto:

Es un estudio de la filial del CEESP en Baja California, pero retoma “información” del CEESP y a la letra en su primera línea dice “Optimismo económicoSALUD.  Explicando inmediatamente las causas de ese estado de ánimo, en donde destacan:

·         ventas al menudeo y el financiamiento al consumo mantuvieron una dinámica positiva.
·         la expectativa para Estados Unidos es favorable pues se espera que crezca alrededor del 2%, lo que impactaría positivamente a la economía mexicana.
·         la actividad industrial se mantiene a la alza, en especial la manufactura.
·         La demanda externa también ha mostrado una paulatina mejora debido a la recuperación de Estados Unidos.

Pues bien, tras diagnosticar a la economía norteamericana como sana (cosa que ni los más optimistas economistas de allá hacen) deciden que eso contagiará al mercado nacional.  SALUD.  Para acabar diciendo “es factible que la economía pueda elevar su ritmo de crecimiento sin problemas inflacionarios

Esos “análisis” tan sesudos de tan “acreditada” institución dejan sin armas a cualquier “inteligente” periodista, pero como decíamos en la universidad “si suponemos que tenemos un abrelatas” o “si partimos del supuesto de que Dios …” cuasi mágico el resultado es que todo se solucionará.

La SHCP hace un par de semanas “ajustó” su expectativa de crecimiento de la economía de 3.5 a 3.1 por ciento (dejando muy lejos aquel cercano a 4 por ciento de principios de la “administración”) y apenas hace unos días el señor Videgarayexplicó” “Esto no es que estemos en una recesión. México sigue creciendo, sigue generando empleos, pero el crecimiento es más lento de lo que anticipábamos”  SALUD

No se puede ser optimista sin bases objetivas, no se puede esperar que la mano de dios componga situaciones tan descompuestas como las que estamos viviendo, un entorno internacional catastrófico, en el que Estados Unidos (nuestro principal socio comercial) cuenta ya con nueve trimestres de estancamiento, una Europa sometida a constantes situaciones de quiebre de la Unión Europea, China con tasas de crecimiento económico cada vez menores, Japón con un entorno débil.

Un mercado interno cada vez más sujeto a los intereses del grupito de poderosos que controlan desde la venta de telefonía celular hasta el tránsito carretero nacional, con mercancías industriales cada vez más caras (sin sustento real) y con los productos del campo a precios inaccesibles para una gran parte de la población.

Los niveles de incremento de precios al consumidor (pese a lo que diga el INEGI) se han disparado de manera alarmante durante los últimos tres meses y la permanente alza de los precios en combustibles no permite prever que el escenario se compondrá pronto.

Con todo respeto para el CEESP el optimismo que ustedes manifiestan es sólo producto de su “buena disposición” para con la “administración federal” y para Videgaray ese crecimiento mas lento no es causado por a casualidad, es resultado de una importante contracción del consumo cotidiano nacional, es decir ya no alcanza para comprar más que lo necesario y en ocasiones ni para eso.

Quizá México NO ESTA EN RECESIÓN pero la curva de crecimiento económico nacional está yendo hacia niveles MUY PELIGROSOS y seguramente, de continuar así, hacia finales del año nos saldrán con un “crecimiento” apenas superior a dos puntos porcentuales y hacia el tercer trimestre del año entrante estaremos con tasas de crecimiento negativo en nuestra economía, pese a sus “fabulosas” reformas estructurales.  SALUD.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...