Ir al contenido principal

Señales de autoritarismo


Se dice que “los pueblos” están dispuestos a perder parte de las libertades individuales a fin de ganar estabilidad social y “prosperidad colectiva” de hecho hay investigaciones de opinión que muestran una creciente resignación social ante la presencia represiva del Estado, para mantener la “paz social”

Se asume que la pobreza (medida en razón de carencia de bienes) es resultado de ausencia de políticas regulatorias suficientes y de estados débiles, omisos o carentes de voluntad para aplicar la ley y se presume en consecuencia la necesidad de que una mayor participación estatal puede reconstruir el capital social de territorios afectados por la pobreza, la exclusión, la desigualdad y la violencia.

Pero ello lleva necesariamente a la necesidad de control social (como lo denominan los clásicos) es decir a la infiltración de los grupos sociales, de las organizaciones, de las comunidades, en fin, al Estado omnipresente.

En México, tras el surgimiento del EZLN y como parte de los procesos y “estrategias” de contención social el entonces Secretario de Gobernación (el señorcito Chuayffet) “recomendó” el fortalecimiento de organizaciones sociales alternativas (es decir contrarias al movimiento zapatista) y pues las cosas acabaron mal con la matanza de Acteal.

En el estado de Hidalgo (la cuarta entidad federativa con peores indicadores de pobreza), desde entonces se ha aplicado de manera sistemática el uso de los programas de Desarrollo Social con claros tintes de contención social (favoreciendo a grupos afines a la política gubernamental)

Es decir desde Murillo Karam la política social del estado se guía por afinidades y “beneficia” más a aquellas comunidades que se aplican en cuestiones políticas, de hecho hay comunidades en la Huasteca hidalguense bajo mandos alternos, eso que ahora está tan de moda y tanto critican los vovoseros (así) mediáticos (televisa y TVazteca) de grupos paramilitares o grupos de autodefensa o policías comunitarias, en Hidalgo son parte del cotidiano (aunque no están en carreteras, sino en caminos vecinales).

Ante la crisis social y de seguridad actual, con la ausencia de mecanismos de control social ese esquema parece reproducirse y ante la ausencia de autoridad surge una pregunta ¿el sistema está preparado para evitar el estallido social? y la respuesta inmediata es NO, no lo está.

Desde hace años, amplias franjas del territorio se encuentran bajo el dominio del crimen organizado, los grupos de facto han infiltrado además las instituciones (un estudio reciente muestra que 6 de cada 10 cuerpos policiacos municipales están podridos, que incluso algunas de esas estructuras están al servicio de bandas criminales.

En contraste, ayer el partidazo de estado (o lo que queda de él) se reúne en su Asamblea Nacional como en los viejos tiempos, con matracas, música de banda  y cohetones, para conmemorar un aniversario más y regresar a las prácticas tradicionales.

Veo con preocupación (y creo no ser el único) señales inequívocas de regresión hacia estadíos de control social preocupantes, hacía etapas de corporativismo que habíamos creído superadas, el uso de recursos públicos para generar grupos de contención social puede convertirse en un atractivo mecanismo político para hacer aparecer al estado como garante social y aunque se pierdan libertades, se gana en seguridad.

Cuidar esos espacios de impunidad en el manejo de recursos públicos, que los administradores públicos han usado tan a su manera como patrimonio personal y para garantizar su permanencia es nuestra responsabilidad, permitir el regreso de etapas superadas sólo llevará a mayores niveles de represión.

SALUD.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...