Ir al contenido principal

La ocurrencia de un Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia



Como en cualquier otra política pública, la efectividad de las acciones para prevenir el delito depende en gran medida de que éstas sean correctamente diseñadas.

En estos días fue puesto a disposición de los mexicanos el documento Prevención del delito en México ¿Dónde quedó la evidencia? Que la organización civil México evalúa desarrollo, como un esfuerzo para valorar la congruencia de las políticas públicas.

En el documento de unas 80 páginas se deja en claro:
  1. La metodología para la selección de las demarcaciones prioritarias no es transparente
  2. La distribución de recursos no está vinculada a los objetivos del programa
  3. La mayoría de los diagnósticos en los proyectos de prevención presentados por las autoridades locales carecen de evidencia sólida
  4. La mayor parte de los proyectos de prevención presentados por las autoridades locales no incorporan indicadores y metas que hagan posible la evaluación de su impacto en materia de prevención social
  5. El Programa de Intervención Temprana de Problemas de Aprendizaje y Conductuales (Entrega de Lentes) tiene problemas básicos en su diseño, particularmente en lo que se refiere a la falta de diagnósticos basados en evidencia en relación a la prevención del delito

En obvio de espacio y tiempo, me abocaré exclusivamente a los que considero centrales (los puntos tres y cuatro) que son el gran problema en la estructuración de proyectos (de cualquier tipo)

Un diagnóstico parte de la realidad, de las condiciones observadas, de características recurrentes y de situaciones repetitivas; en la prevención de la delincuencia por ejemplo: de la edad del primodelincuente, de su nivel de estudio, de las características del hogar en que se crió, de factores individuales que lo llevaron a la condición delincuencial, de su circunstancia educativa y/o laboral.

En México (incluso en las grandes capitales estatales) no se realizan fichas exhaustivas al respecto, no se tienen datos sistematizados de información individual, respecto de los delincuentes, es más incluso de las personas sentenciadas en ocasiones no se tiene información precisa, baste decir que en 1998 al solicitar a las autoridades locales los nombres de los sentenciados por la comisión de seis delitos (que en ese entonces se consideraban de muy alto impacto social); aparecieron de manera repetida nombres de personajes públicos (muy conocidos) incluso había cuatro personas llamadas Carlos Salinas de GortariSALUD

Han pasado muchos años desde entonces, pero puedo suponer que poco se ha avanzado al respecto, estoy seguro que no existe un censo delincuencial, que permita conocer las edades, nivel de estudio, nivel de ingreso personal y familiar al momento de la detención y ni se diga de datos como nivel de estudio de los padres, lugar que ocupan en la estructura familiar, presencia de factores familiares que lo orillaran a esas conductas y ni que decir de alimentación o enfermedades infantiles propias o de enfermedades recurrentes en el núcleo familiar.

No es que la autoridad local no haya querido realizar un diagnóstico con evidencia sólida respecto de las causas que pueden orillar a un joven a cometer un acto delictivo, es simplemente que NO TIENEN INFORMACIÓN al respecto, NO SE HAN PREOCUPADO por obtenerla y NO SE PREOCUPARAN por hacerlo.  SALUD

Además existe en México otro problema al respecto, pues el gobierno federal, en el entendido de que son recursos federales, realiza un “diagnóstico” y se los hace llegar a las autoridades locales para que a partir de él, aquellas lo “completen” o lo “enriquezcan” pero, para la autoridad local siempre es muy fácil decir “esta perfecto”, es más puedo afirmar que muchas de las autoridades locales NO SE TOMARON la molestia de leerlo que estaban “avalando”  SALUD

En tal sentido, no es su responsabilidad, es responsabilidad de la autoridad normativa (la que tiene el dinero) que recibió dichos “diagnósticos” y sin sustento real en problemática alguna los avaló y dio por buenos.
La violencia de los jóvenes en cada región de México tiene características diferenciadas, en Chiapas seguramente por hambre mientras que en Nuevo León o Aguascalientes por estatus; la prevención debe tener componentes diferenciados y específicos para cada una de las regiones, pero, en México es más fácil “inventar” los componentes y luego ver si resulta su aplicación.  SALUD

Dice el documento: “Aunque el gobierno federal ha dado un paso muy importante al reconocer a las políticas de prevención como parte fundamental de las estrategias de seguridad, aún falta mucho por hacer para que se obtengan los resultados esperados y podamos comenzar a ver un cambio en la situación del país. Sin embargo, las autoridades federales y locales están a tiempo de corregir y fortalecer sus estrategias de prevención. Por ello, mediante un análisis detallado, la identificación de problemas y fortalezas del Programa Nacional de Prevención y recomendaciones puntuales al respecto, este documento busca contribuir a la urgente tarea de prevenir la violencia y el delito en México

Yo NO lo creo, ya no hay tiempo, ese recurso finito, ya se agotó, hoy la violencia NOS REBASÓ y nuestras “autoridades” siguen sin atinar, van a probar (claro con NUESTRO dinero).

SALUD

Te puedo recomendar:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...