Ir al contenido principal

El “pacto contra México” y su costo


Después del proceso electoral federal y sus “concurrentes” en 19 estados del pacto federal, aun persisten las voces de personajes de la política y opinólogos que insisten en no “entender” el abrumador resultado (pese a las voces de los más “enconados” que ya “aceptaron la irreversabilidad del evento”)

En 2012 (apenas un día después de la “toma de posesión” de Peña) se “anunció” un pacto sellado en el Castillo de chapultepec (así), instrumento mediante el cual el gobierno entrante y los presidentes nacionales de los tres partidos políticos “más importantes” con cinco grandes temas y 95 acuerdos (casi una centena de “acuerdos” establecidos entre gobierno y partidos políticos) para hacer de México una potencia mundial.

Entonces calificado como “Una verdadera proeza” (la prensa), “muestra de un nuevo México” (la TV nacional, “Inaudito” (prensa internacional); pero para algunos simples (e insignificantes) observadores locales “actos <apegados derecho> (esa palabreja que tanto le gusta a nuestra clase gobernante), que exacerban los ánimos de la población”.

Tras la aprobación de la Ley General de Educación (y los otros instrumentos legislativos para la mal llamada “Reforma Educativa” (que según ellos era la reforma madre o reforma de reformas) dejé clara mi posición respecto de ella; una reforma administrativa; pero especialmente me enfoqué a uno sólo de sus artículos que a la letra decía “Se prohíbe el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicio educativo a los educandos” como dicen algunos de mis paisanos sonorenses “una shulaaada” de pendejez legislativa que 368 diputados de todos los partidos (excepto MC y PT <27 en total>) no vieron, no leyeron, no entendieron o simplemente: les valió madre.

Esa pendejez, esa incapacidad de entender lo que requieren los mexicanos, esa manera de despreciar de manera tan sistemática y recurrente el sentir de su electorado, mostrado en una imagen simple, en una frase, en una palabra, en un evento, es lo que, hace unos días les reprochamos a esos tres partidos políticos “más importantes

Les comunicamos con inaudita fuera “ya no les tenemos confianza” “ya no los queremos” “ya no los necesitamos” “hemos decidido confiar en otro” les comunicamos con claridad y con inaudita fuerza “son ustedes una bola de ineptos” y queremos probar que hay otro camino.

No sé, no creo que 368 diputados (algunos de ellos analfabetos) no hayan visto, no hayan entendido, o no hayan leído; me queda claro que para ese grupo de “legisladores” era importante dejar establecido que se “prohíbe el pago” no el cobro, no la solicitud, no la imposición, no la recaudación, no la exigencia, pues para ellos, el que comete la infracción es quien se ve obligado a pagar no quien lo extorsiona o le exige ese pago.

Así como “reformaron” esa ley, la Constitución hasta hacerla un instrumento reglamentario, así, diversas disposiciones fueron “modificadas” para entregar los recursos nacionales a quienes desde siempre los habían deseado.

Se ignoró legislar en temas nodales como los derechos indígenas (acuerdos 34 y ss) o aportaciones presupuestales a cultura (acuerdos 16 y ss) o ciencia y tecnología (acuerdos 46 y 47), derechos humanos (acuerdos 26 y ss) o libertad de prensa, campo (acuerdos 64 y 65); se “cubrieron de gloria” con los temas de Telecomunicaciones, Energía, Banca Comercial, Coordinación Fiscal y otros que sólo favorecían a los partidos (a esos tres partidos políticos)

Los mexicanos no somos tontos, aceptamos nuestro error y simplemente corregimos, hoy entregamos el poder a una fuerza política, le otorgamos un mandato completo (sin acuerdos obscuros o vergonzantes) para que haga de México un mejor lugar.

SALUD

Te recomiendo:



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...