Ir al contenido principal

Jugaron y perdieron

Esa frase escuchada tantas veces, no es más que otra de las reiteradas excusas que escuchamos como mexicanos tras los repetidos fracasos que en la materia ha experimentado un grupo de jóvenes (y algunos no tan jóvenes) desde siempre en materia de futbol profesional mundial.

Es la perpetuación de la excusa, aunque en materia de futbol el costo resulta en un gran desencanto nacional cada cuatro años (o más cuando por razones de que la selección quedó fuera desde Concacaf o simplemente no participó por hacer trampa) no deja de ser más que eso, una inmensa decepción nacional.

Pero dice Enrique Peña que “todos estamos conscientes, y creo que muy convencidos, de que el desempeño de nuestra Selección Nacional fue de gran altura” se hizo un enorme esfuerzo, y como siempre NO FRUCTIFICÓ.  SALUD

Ese discurso en el ámbito de la administración pública, lo escuchamos cuando en 1968, Gustavo Díaz Ordaz tras su demostración (quizá locura) gasta recursos nacionales para demostrar al mundo el nivel de México en el mundo, realiza los juegos olímpicos y el mundial de ese mismo juego a costa de libertades, pero sobre todo a costa de vidas.

Lo escuchamos cuando José López Portillo llega al gobierno y entres sus primeras acciones devalúa el peso y asegura que después vendrán mejores momentos.

Nos los repitieron cuando en 1995 tras haber tocado las puertas del primer mundo, como dijo Carlos Salinas; nos alcanzó una crisis económica de proporciones que llevan a México a entrar en un gran remolino que desemboca en deuda externa, pérdida patrimonial nacional y personal, inmensos niveles de deterioro de seguridad y bienestar social, del que aun no nos reponemos.

Ese discurso, que repetido de manera recurrente nos dice que ya la hicimos pero en la realidad lo único que recibimos como cosecha no sólo una decepción, sino un nivel cada vez más pronunciado de deterioro de las condiciones de vida de la población.

Recibimos la “noticia” de que el costo del sueño en dinero es altísimo y que se posterga la esperanza de hacer de este país un mejor lugar.  SALUD

Pero no sólo hay un costo social y monetario, esos juegos fallidos de nuestros administradores públicos además cuestan reiterados círculos de retraimiento en los procesos de desarrollo, esos administradores públicos (como los jugadores de futbol) simplemente dejan el partido para disfrutar de su vida sin mayor responsabilidad que la denostación popular.

En el futbol, la selección de 23 jugadores resulta responsabilidad de un individuo (quizá de un grupito de individuos) que llevan a esos eventos internacionales a los amigos a ciertos jugadores que representan a ciertos grupos, reparten las concesiones, el que pierdan o ganen sólo es una cuestión de orgullo nacional.

La selección de administradores públicos es responsabilidad (así lo dice la Constitución) exclusivamente de uno y en tal sentido, el resultado que ese grupo de a los mexicanos, es responsabilidad de seleccionador.

Los mexicanos elegimos a ese uno, pero también tenemos la posibilidad de cambiarlo en cualquier momento, tenemos el derecho INALIENABLE de definir el destino que queremos para México y estoy seguro que queremos resultados y por el camino que esos administradores públicos han decidido ir, NO LOS DARÁN.

Redefinir el rumbo es quizá la respuesta, pues seguir esperando que esos señores hagan lo que tienen que hacer es DEMASIADO ESPERAS para no obtener resultados

No podemos seguir dejando que jueguen con México, para perder de antemano.

SALUD

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...