Ir al contenido principal

El regreso al autoritarismo o como dicen allá en mi pueblo “jalar hilo para sacar madeja”


Parecen ser actos aislados y sin relevancia, pero como decía Don Fernando: “nada pasa de manera casual, hay que buscar las causalidades” y desde hace algunos días parecen haber actos “apegados derecho” (esa palabreja que tanto le gusta a nuestra clase gobernante), que exacerban los ánimos de la población.

John Ackerman, analizó ayer los casos Cassez e IFE diciendo “ratifican el extremo grado de desmoronamiento institucional que sufre el país” en otras palabras el agotamiento del sistema político nacional y su tránsito hacia la recomposición, sin embargo, en el retorcido esquema de hacer política en México y agregando las reformas laboral y educativa (retrocesos legales importantes), la firma del Pacto por México (cooperación, colaboracionismo o contubernio de la clase política) y las anunciadas reformas energética y fiscal, me detengo a proponer: El regreso al pasado.

A quien extraña que los poderes autónomos se plieguen y encojan ante el supremo poder presidencial, que es capaz de cobrar (y pagar) favores, de convencer por la buena o por la mala a los miembros de esas “instituciones”, el autoritarismo del sistema político nacional, nunca desapareció, más bien se transformó en una aparente transición democrática, se transmutó y entremezcló la clase política que antes hacía contrapeso y se le “incluyó” en el juego del poder.

En los últimos 25 años se integró de manera formal a la derecha y parte de la izquierda (esa “izquierda moderada” de la que hablan y tanto alaban los “intelectuales” de televisión y radio) al poder real de la administración pública nacional, se les prestó parte de las arcas y con ello se les incluyó de manera formal en la administración del poder (pues ya desde antes eran parte de los contubernios de las administraciones públicas)

Hoy todos ellos se sienten dueños de México (cada uno según sus intereses) y se han subsumido y asumido como parte del poder público nacional.

El esquema de denigrar a las instituciones no se fue, se hizo privado, se administró en casa y de otra manera, ahora se regresa a lo público y se nos presenta de manera desencarnada, toda la podredumbre que han acumulado durante cien años es ahora mierda.

El IFE y la SCJN se presentan ante los mexicanos como siempre fueron: sumisos, agachones, faltos de independencia y ―sobre todo― carentes de capacidad técnica para asumirse como los baluartes y garantes de la legalidad.

Pero son además instrumentos del poder supremo para mostrarnos que en su país se hace lo que ellos dicen, para enseñarnos que seguimos siendo parte de su feudo.

Aunado a los “anuncios” de una reforma fiscal integral (que en escénica significa cobrar IVA generalizado) y una reforma energética (cuyo único interés es hacer que “participe” capital privado en PEMEX) nos están regresando a las épocas en que el presedente (así) decía y los diputadetes aceptaban, en que el señor mandaba y los súbditos obedecían.

Pero pensando mal, queriendo ser inquisitivo ¿estará intencionadamente guiada y monitoreada la actitud gubernamental? Si la intención es medir hasta donde pueden llegar ¿serán capaces de detenerse cuando la liga haya estirado suficiente?, creo honestamente que hay indicios de que son tan incapaces de una como e otra cosa, que no tienen la menor idea de los sensibles nervios que están tocando y creo que en cualquier momento se les saldrá de las manos el enjuague.

El regreso del autoritarismo, parece inminente, la pregunta es ¿Cuánto soportarán los mexicanos? SALUD

Como colofón les muestro imagen de la cancelación de mi cuenta en Twitter, parte del NUEVO RÉGIMEN



SALUD

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...