Ir al contenido principal

Cien días mediáticos y una propuesta para telecomunicaciones


Ya se “evaluó” y se calificó como de acciones (mediáticas) el inicio e esta administración federal, ayer presentaron una Iniciativa de Reformas a la Constitución en materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica, que hasta donde he escuchado está bien hecha.

Son tantos los aciertos al respecto que permitir la inversión extranjera de manera total en esta área parece una peccata minuta y como dijo Videgaray “va a ‘dinamizar’ el sector (lo que ello signifique) y va a permitir una mayor integración a mercados internacionales (que es lo que buscan esos administradores modernizadores)” pues SALUD.

Le pone dientes duros y suficientes a los órganos reguladores (aunque muy discrecionales al no definir los entes preponderantes y al señalar la regulación asimétrica) que seguramente serán definidas en la reglamentación secundaria.

Se explicitan derechos para el uso de internet y redes sociales, garantizándose como parte fundamental del derecho a la información (comunicación) y aunque hay regresiones en cuanto al contenido programático, parece que al ser órganos autónomos del gobierno los reguladores, se limita un posible control mediático (situación que en México, habría que no dejar de lado)

La reforma NO hace referencia a la recuperación del espacio radioeléctrico producto de la digitalización y tampoco a la recuperación y uso de la banda 2.5 (por lo que parece que MVS es la beneficiaria) sin embargo los “entendidos” del tema señalan que apegados a los tratados internacionales y en tanto que se incremente la participación de inversión extranjera, se “presupone” la recuperación estatal de esas fracciones.

Finalmente la regulación asimétrica, dicen permitirá que TELMEX ofrezca TV y que Televisa ofrezca internet, lo que será bueno para el usuario, creo que ya he escuchado tantas ocasiones eso que no puedo pensar en otra cosa que lo bueno cada quien lo entiende de manera personal y subjetiva.

En fin, parece que la modernización del sector telecomunicaciones cimbró las estructuras fácticas de poder, ahora hay que observar a los Diputados y Senadores, SALUD.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...