En 1915 tras el triunfo de las armas, viene la institucionalización de los postulados básicos del movimiento revolucionario y de manera natural la lucha por el poder, el primer momento de este paso se da entre los revolucionarios (hombres de combate) y los no revolucionarios (civilistas), es quizá el Pacto de Agua Prieta el primer documento que intenta guiar el proceso postrevolucionario y pese a los 85 años desde ese momento y hasta el inicio del siglo XXI, no existe un proyecto de país un proyecto con visión de futuro, que guíara de los destinos político administrativos de México. El jefe máximo encarnado en Plutarco Elias Calles es más un proyecto de control, qué reparte el poder y centraliza las decisiones, no tiene una estructura ideológica pragmática, intenta asegurar el control del poder y evitar el caos. El período conocido como maximato es apenas un espacio de tiempo que permitió la contención del ímpetu revolucionario, más que el desarrollo o la estructura de una visión de p...
Esto no es un herror, es un orror pero observa por qué